Verge TS Ultra: innovación en superbikes eléctricas futuristas

La Verge TS Ultra llegó de golpe, alterando por completo el panorama de las motos eléctricas. No se conformó con evolucionar lo anterior: tiró los moldes, diseñando algo radicalmente distinto. Vale la pena decir que, con su aspecto futurista y unas cifras que dejan boquiabierto incluso al aficionado más exigente, esta motocicleta finlandesa presume de un motor integrado en la llanta trasera que casi parece sacado de ciencia ficción. En efecto, Verge no solo compite, también se atreve a dictar las nuevas reglas del juego para la ingeniería de dos ruedas.

Índice
  1. ¿Qué hace única a la Verge TS Ultra?
  2. ¿Cuáles son sus cifras de rendimiento y autonomía?
  3. ¿Qué tecnología de seguridad y asistencia incorpora?
  4. ¿Cómo se compara con otras superbikes eléctricas?

¿Qué hace única a la Verge TS Ultra?

Lo más impactante, sin duda, está en la arquitectura. Verge decidió olvidarse del esquema clásico con el objetivo de revolucionar el rendimiento y la eficiencia. Si pensamos en lo que realmente la diferencia competencia, sobresalen principalmente dos piezas: el peculiar motor y la disposición de las baterías.

Por cierto, esta combinación de elementos hace que la TS Ultra tenga un carácter muy particular, casi como si tuviera una personalidad propia que destaca en su segmento. Aunque pueda parecer un detalle secundario, el tipo de energía usada y cómo se entrega hacen que la experiencia de conducción cambie radicalmente.

Image 1

El revolucionario motor integrado en la rueda

Aquí es donde el auténtico corazón de la TS Ultra se descubre: su motor integrado y patentado en el aro de la rueda trasera. Esta innovación elimina el cubo central habitual y parece que la potencia fluye directamente al asfalto, como si no existiera fricción alguna. El famoso rim motor no usa cadenas, ni correas, ni engranajes: la rueda gira y la fuerza se transmite de inmediato. Si eres de los que valora la simplicidad mecánica, esta moto parece diseñada para ti.

  • Respuesta instantánea: Olvídate del clásico retraso. Aquí, la energía se entrega sin perder tiempo.
  • Mantenimiento reducido: Al no depender de tantas piezas móviles, los dolores de cabeza por averías y recambios desaparecen casi por arte de magia.
  • Rendimiento extremo: Hablamos de un par motor brutal, 1.200 Nm, y una potencia que alcanza los 150 kW (201 CV).
Image 2

Para evitar sustos con el calor, el núcleo hueco del motor está repleto de aletas de refrigeración. Así, rinde al máximo incluso en situaciones que desafían su resistencia.

Una distribución de batería para máxima estabilidad

No tener el motor en medio abre la puerta a algo casi tan valioso: más espacio. Así, Verge decidió instalar la enorme batería en el punto más bajo y céntrico, un truco que les ha salido redondo. El centro de gravedad resultante es tan bajo que la moto se siente pegada al suelo como si llevara ventosas, permitiendo una estabilidad superior y una agilidad en curvas que resulta sorprendente.

Especialmente a bajas velocidades, la maniobrabilidad mejora notablemente. Esta distribución convierte la conducción en una experiencia mucho más fluida y segura, algo que cualquier piloto agradecerá, sobre todo en trayectos urbanos o en carreteras reviradas.

Image 3

¿Cuáles son sus cifras de rendimiento y autonomía?

Seguro que lo que más llama la atención son sus cifras: la Verge TS Ultra no solo entra a competir, lo hace con números que la colocarían en la cima, ya sea eléctrica o a gasolina. Su aceleración es tan instantánea que pocos pueden seguirle el ritmo: 0 a 100 km/h en tan solo 2,5 segundos, casi como si fuera un trueno.

En cuanto a velocidad máxima, se limita electrónicamente a 200 km/h, un tope razonable si vemos el equilibrio entre seguridad y potencia. Respecto a la autonomía, su batería de 20,2 kWh permite recorrer hasta 375 km en un uso combinado. Además, y aquí viene un punto clave, la recarga rápida a través de CCS la hace especialmente práctica: del 0 al 80 % tarda solamente 25 minutos, lo que facilita hacer viajes largos sin grandes esperas para el café.

Image 4

EspecificaciónValor
Potencia máxima150 kW (201 CV)
Par motor1.200 Nm
Aceleración (0-100 km/h)2,5 segundos
Velocidad máxima200 km/h (limitada)
Autonomía máximaHasta 375 km
Capacidad de la batería20,2 kWh
Tiempo de carga rápida (0-80%)25 minutos
Peso245 kg

¿Qué tecnología de seguridad y asistencia incorpora?

Aunque muchos miran solo a la potencia, Verge puso tanto cariño en la seguridad como en el motor. Así nació la plataforma Starmatter, que hace de esta moto una especie de copiloto inteligente.

Visión 360º con Starmatter Vision

Lo verdaderamente notable es cómo la TS Ultra parece tener ojos por todas partes. Su sistema Starmatter Vision combina seis cámaras y dos radares que detectan lo que ocurre alrededor (delante y detrás), incluso antes de que el piloto sospeche algo. Literalmente, elimina los ángulos muertos y detecta peligros en 360 grados, un guiño a la tranquilidad.

Image 5

¿Cómo me avisa de los peligros?

En caso de detectar algún riesgo, por ejemplo, un coche que aparece demasiado deprisa por detrás, la moto lanza avisos visuales y sonoros en la pantalla digital. Es más, si activas el intermitente, la pantalla te muestra la imagen de la cámara del lado correspondiente. Así, cambiar de carril deja de ser una maniobra a ciegas.

Image 6

Asistencia inteligente y actualizaciones OTA

Starmatter juega con ventaja gracias a la inteligencia artificial, anticipando situaciones de peligro y convirtiéndose casi en un ángel de la guarda. Todo se concentra en el Starmatter Dash, que es el panel táctil TFT encargado de ofrecer la información relevante sin quitar la atención de la carretera.

Por si fuera poco, el software se actualiza por internet mediante las funciones llamadas actualizaciones OTA. Esto significa que la moto puede adquirir nuevas habilidades o mejorar la seguridad prácticamente sola, sin tener que ir al taller, como si de un teléfono inteligente se tratase.

Image 7

¿Cómo se compara con otras superbikes eléctricas?

Compararla es casi inevitable, sobre todo frente a rivales tan conocidos. Dejando a un lado las cifras técnicas frías, es interesante ver cómo se posiciona frente a modelos punteros:

  1. Energica Ego: Si buscas carácter deportivo puro, esta moto es impresionante, con 145 CV y 215 Nm, acelerando en 2,6 s. Sin embargo, su fuerza en rueda queda bastante por debajo de la Verge. El precio es exigente: entre 24.000 € y 31.500 €.
  2. Zero SR/F: Más orientada a la practicidad sin abandonar el rendimiento. Ofrece 110 CV, 190 Nm, pesa menos y resulta ágil. Su precio ronda los 22.000 €, presentándose como la entrada lógica si se prioriza el uso diario más que las cifras desorbitadas.
  3. Verge TS Ultra: Se convierte en la joya de la corona tanto en innovación como en resultados sobre el papel. El par de 1.200 Nm es una auténtica salvajada, y combina diseño singular con tecnología exclusiva. Claro, su precio sube hasta los 44.000 € aproximadamente.
Image 8

En definitiva, la Verge TS Ultra sobresale no solo por intentar dominar, sino porque propone un futuro donde el diseño radical, la tecnología y la experiencia de pilotaje se unen de forma realmente atrevida. Aunque su precio limita su acceso a unos pocos afortunados, lo cierto es que puede llegar a marcar el camino para la industria.

Que la marca decida crear una sociedad en España revela su intención de quedarse en nuestro mercado. Ahora bien, el éxito dependerá también de aspectos como la red de distribución y la atención posventa, que serán cruciales. Para los entusiastas a los que les gusta ir dos pasos por delante y quieren potencia, diseño y tecnología, la TS Ultra sin duda permite asomarse, aunque solo sea de lejos, al mañana de las superbikes eléctricas.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Verge TS Ultra: innovación en superbikes eléctricas futuristas puedes visitar la categoría Moto Eléctrica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir