
Cómo comprar una moto eléctrica en España: guía 2025

Comprar una moto eléctrica en España se está volviendo irresistible para muchos, sobre todo porque el mercado no para de crecer y sorprender. Según los últimos datos, durante el primer semestre de 2025 las matriculaciones de motocicletas eléctricas aumentaron en nada menos que un 59,3%. Ese porcentaje, que parece salido de una conversación de café optimista, muestra que la movilidad limpia y económica llama cada vez a más personas. No es raro: las opciones que hay parecen multiplicarse cada año. Para quienes consideran unirse a esta corriente, a continuación encontrarás los aspectos que más suelen marcar la diferencia, como los incentivos y las características técnicas realmente útiles en el día a día, expuestos con cercanía para que la decisión sea un poco menos abrumadora.
¿Merece la pena el cambio? Ventajas y desafíos reales
No cabe duda: antes de lanzarse, hay que mirar pros y contras con lupa. A veces, la inversión inicial asusta, pero puede que lo que realmente pese sea el ahorro futuro, especialmente si te paras a hacer cuentas con calma.
Por supuesto, también es cierto que cada persona valora diferente los riesgos y ventajas de moverse sobre una moto eléctrica frente a una de gasolina. Hay quien ve solo los billetes que se escapan en la compra, mientras que otros ya se imaginan ahorrando desde el primer día.

Ventajas económicas y medioambientales
- Ahorro en mantenimiento y combustible: Una moto eléctrica hace olvidar el aceite, los filtros o las bujías. La recarga puede costar entre 1 y 2 euros, lo que probablemente supere los 500 euros de ahorro al año frente a la gasolina, algo que cualquier usuario habitual notará rápido en su bolsillo.
- Menos impuestos: El bolsillo también lo nota en las tasas: estas motos no pagan impuesto de matriculación y hay descuentos en el de circulación en buena parte de los ayuntamientos.
- Cero emisiones: Sin gases contaminantes ni apenas ruido, la moto eléctrica ayuda a que el aire y la paz en la ciudad sean algo menos utópicos.
- Acceso sin restricciones: Con el distintivo ambiental "Cero Emisiones" de la DGT, el acceso a zonas limitadas por contaminación deja de ser una preocupación, algo que en grandes ciudades es cada vez más relevante.

Desafíos a tener en cuenta
- Precio de compra más elevado: Comprar una moto eléctrica nueva duele un poco más al principio. Un modelo de 9 kW ronda los 6.680 €, prácticamente el doble que una de gasolina similar.
- Autonomía y tiempo de recarga: Aunque mejoran año tras año, siguen quedando detrás de la gasolina si hablamos de recorridos largos. Cargar por completo puede llevar entre 3 y 7 horas, lo que obliga a planificar mejor los trayectos, como quien organiza un viaje con paradas para comer.
- Coste de la batería: Aquí no hay truco: la batería es cara y, tarde o temprano, toca cambiarla. El recambio es una inversión importante ( entre 600 € y más de 2.900 €, según modelo ( y su vida útil varía bastante, desde solo 3 hasta incluso 10 años con suerte y buen uso.
Cómo conseguir las ayudas del Plan MOVES III
El Plan MOVES III se ha convertido en el principal aliado de quienes no quieren dejar escapar los incentivos para pasarse a lo eléctrico. No es un proceso difícil, aunque hay que ser paciente con los trámites de la comunidad autónoma de turno, que a veces se toman su tiempo.
Este plan, impulsado desde el Gobierno, aporta ayudas económicas directas que pueden abaratar de forma bastante notable la moto que elijas. Aquellos que ya han aprovechado el Plan suelen confirmar que el esfuerzo merece la pena.

Requisitos para obtener la subvención
No todo el mundo puede pedir la ayuda, ni cualquier modelo vale. Hay que tener en cuenta estas condiciones básicas, aunque algunas parecen muy de sentido común:
- El modelo debe ser nuevo, dentro de las categorías L3e, L4e o L5e (en resumen, motocicletas y algunos escúteres avanzados).
- La autonomía mínima exigida es de 70 kilómetros, aunque la mayoría de modelos actuales suele cumplir sin problemas.
- El precio tiene tope, establecido habitualmente entre 10.000 y 12.000 euros, aunque algún año puede variar ligeramente. Conviene consultarlo cada convocatoria.
¿Cuánto dinero puedo recibir?
Lo que realmente interesa: las cantidades. El plan cubre hasta el 40% del precio de compra de la moto. Esta ayuda puede llegar al 50% si entregas un vehículo antiguo para desguace. Además, se contemplan extras para quienes vivan en pueblos de menos de 5.000 habitantes o tengan dificultades de movilidad importantes.

Qué características son clave para elegir el modelo perfecto
Cada persona tiene su propia rutina diaria y eso influye mucho en la moto eléctrica ideal. Aquí destacan algunos puntos importantes, aunque, por supuesto, el equipamiento y la estética nunca sobran.
Autonomía real para tus trayectos
Este punto genera muchas dudas: la autonomía es el “as bajo la manga” o, a veces, el talón de Aquiles. Por mucho que el fabricante pinte cifras bonitas, el uso real depende de cosas tan terrenales como tu forma de conducir, el peso que sueles llevar y hasta el viento que sopla ese día.
- Uso urbano (hasta 50 km): Aquí las baterías de unos 3 kWh cumplen perfectamente. Por ejemplo, el Yamaha Neo’s anuncia 58 km, que para la ciudad da más que de sobra.
- Uso mixto (hasta 100 km): Si tu trayecto se estira, necesitarás entre 5,6 kWh y 7 kWh de batería. Así, llegas a la franja de 75-100 km, mientras que algunos como la Silence S01 pueden rozar los 133 km.
- Carretera y viajes largos (+170 km): Para quienes recorren grandes distancias, solo los modelos superiores, con 14 kWh o más, permiten hacer más de 200 km sin agobios.

Potencia según el uso que le darás
- Solo ciudad: Los modelos equivalentes a ciclomotor (hasta 4 kW y 45 km/h) funcionan de maravilla y solo exigen el carné AM.
- Ciudad y rondas: Con una moto de 125 cc eléctrica (hasta 11 kW y 100-120 km/h), tendrás bastante libertad y solo hace falta el carné A1.
- Autovía y carretera: Si piensas pisar autovía con frecuencia, escoge potencias superiores a 11 kW y prepárate para que te pidan los carnés A2 o A.

Dónde y cómo recargar la batería
En ciudades donde los pisos suelen no tener garaje, contar con baterías extraíbles es especialmente útil. Así puedes subir la batería a casa o al trabajo y recargarla en cualquier enchufe corriente (tipo Schuko, como el de toda la vida). La red pública de puntos de recarga tampoco para de crecer, sobre todo en lugares como Madrid, que ya supera las 800 estaciones, o Barcelona, que anda por las 450. Por cierto, usar aplicaciones como Electromaps facilita mucho encontrar dónde recargar cuando menos lo esperas.

Comparativa de los scooters eléctricos más vendidos
Ahora bien, cuando llega el momento de elegir y comparar modelos, no está de más echar un vistazo a las opciones más populares. Esta sencilla tabla muestra tres de los scooters de 125 cc más deseados por los compradores españoles hoy en día:
Característica | NIU | Silence | Super Soco |
---|---|---|---|
Rango de Precio | 3.500 € - 5.500 € | ~5.000 € - 6.500 € | 2.889 € - 4.849 € |
Autonomía Máx. | Más de 100 km | Hasta 133 km | Hasta 92 km |
Velocidad Máx. | Hasta 100 km/h | Hasta 100 km/h | Hasta 95 km/h |
Característica Clave | Conectividad y app móvil | Batería extraíble tipo trolley | Equilibrio calidad-precio |
Muchísimas personas ya han dado el salto a la movilidad eléctrica sobre dos ruedas y están descubriendo que el ahorro es más real de lo que parecía, sin renunciar a la comodidad ni al placer clásico de conducir. Las ayudas han facilitado que la inversión inicial se amortice más rápido y que, en menos de lo esperado, la diferencia de costes respecto a la gasolina desaparezca como por arte de magia.
No olvides valorar a fondo el recorrido habitual, si tendrás facilidad para recargar y, sobre todo, tu presupuesto. Tener clara esta información será la diferencia entre acertar a la primera o pasarse meses arrepintiéndose. Apostar por una moto eléctrica equivale a abrir la puerta a una movilidad más sostenible, cómoda y, sobre todo, silenciosa como un susurro en la ciudad. La revolución eléctrica ya está llamando y, honestamente, cada vez quedan menos motivos para no sumarse.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo comprar una moto eléctrica en España: guía 2025 puedes visitar la categoría Moto Eléctrica.
Deja una respuesta